Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: Apoyo para la Permanencia en la Educación Superior

El programa Jóvenes Escribiendo el Futuro es una iniciativa del Gobierno de México que busca garantizar la continuidad de los estudios de nivel superior para estudiantes en situación de vulnerabilidad económica. A través de la entrega de una beca, se apoya a jóvenes inscritos en programas de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado o Licenciatura, siempre que pertenezcan a instituciones prioritarias o susceptibles de atención y tengan hasta 29 años de edad.

La Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro para Educación Superior forman parte el proyecto federal de Becas Benito Juárez  que busca garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad en los estudiantes de todos los niveles educativos.


AVISOS:

¡Regístrate en línea del 10 al 28 de febrero de 2025! 

Entra a la página subes

Guía de registro Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025

Si cuando estudiaste la preparatoria o el bachillerato, recibiste una tarjeta del Banco del Bienestar para cobrar tus becas, SEGUIRÁS RECIBIENDO LOS DEPÓSITOS DE TU BECA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA MISMA TARJETA!


Últimas noticias Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro:


Con cobertura a nivel nacional y sujeta a la disponibilidad presupuestal, esta beca tiene como objetivo reducir la deserción escolar y contribuir a que más jóvenes logren concluir su formación académica. De esta manera, el programa impulsa la equidad en el acceso a la educación superior, fomentando mejores oportunidades de desarrollo para los beneficiarios.

Tipos de instituciones contempladas en el programa

Para determinar la elegibilidad de los estudiantes, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro clasifica a las instituciones de Educación Superior en tres categorías:

  • Escuelas prioritarias: Son aquellas instituciones públicas de Educación Superior que ofrecen programas de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado o Licenciatura exclusivamente en modalidad escolarizada. Estas escuelas son consideradas de atención prioritaria y están enlistadas en las Reglas de Operación del programa.
  • Escuelas susceptibles de atención: También son instituciones públicas de Educación Superior, pero no están clasificadas como prioritarias. Sin embargo, ofrecen programas de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado o Licenciatura, siempre en modalidad escolarizada, lo que permite que sus alumnos sean considerados dentro de la población objetivo del programa.
  • Escuelas no susceptibles de atención: Son aquellas instituciones cuyos estudiantes no forman parte de la población objetivo del programa. Esto incluye a:
    • Instituciones privadas de Educación Superior.
    • Instituciones públicas que imparten programas en modalidad mixta o no escolarizada.
    • Instituciones públicas que no ofrecen los niveles de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado o Licenciatura.

Requisitos para acceder a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro

Para ser beneficiario del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estar inscrito en una institución elegible
    • Ser alumno/a en el periodo escolar vigente de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado o Licenciatura en modalidad escolarizada.
    • La institución debe estar clasificada como:
      • Escuela prioritaria, o
      • Escuela susceptible de atención (siempre que el estudiante haya concluido primaria o secundaria en una escuela prioritaria de Educación Básica).
  2. Edad y situación económica
    • Si el estudiante pertenece a una escuela susceptible de atención, debe tener bajos ingresos y hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024.
  3. No recibir otra beca similar
    • No contar con otra beca otorgada por una dependencia o entidad de la Administración Pública Federal (APF) para el mismo propósito.
  4. Excepción para becarios previos
    • Si el estudiante ya ha sido beneficiario de la beca en años anteriores, no se aplican los requisitos de edad ni de bajos ingresos.

Monto y periodicidad de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro

La Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro es un apoyo monetario dirigido a estudiantes de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado o Licenciatura en modalidad escolarizada. Para ser beneficiarios, los alumnos deben estar inscritos en una escuela prioritaria o una escuela susceptible de atención, tener bajos ingresos y ser menores de 29 años.

Monto del apoyo

El monto otorgado es de $5,800.00 pesos bimestrales, lo que equivale a $2,900.00 pesos mensuales.

Periodicidad y duración

  • La beca se entregará de manera directa por un máximo de cinco bimestres durante el ejercicio fiscal 2025.
  • Cada estudiante puede recibir la beca hasta por 45 mensualidades a lo largo de su trayectoria académica.
  • Excepción: Los estudiantes de Licenciatura en Medicina inscritos en escuelas prioritarias pueden recibir la beca hasta por 55 mensualidades, siempre que cumplan con los requisitos del programa y considerando el principio de anualidad del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Procedimiento de selección para la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez clasifica las escuelas de Educación Superior y establece los criterios de selección para priorizar a los estudiantes beneficiarios del programa.

Escuelas prioritarias

Las escuelas prioritarias son aquellas que tienen un enfoque educativo especial o están ubicadas en localidades con alta marginación. Los estudiantes inscritos en estas instituciones no necesitan cumplir con los requisitos de edad ni de bajos ingresos. Estas escuelas incluyen:

  1. Universidades Interculturales
  2. Escuelas Normales Indígenas
  3. Escuelas Normales con modelo de educación intercultural
  4. Escuelas Normales Rurales
  5. Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García
  6. Universidad de la Salud de la Ciudad de México
  7. Universidad de la Salud del Estado de Puebla
  8. Universidad de Lenguas Indígenas de México
  9. Escuelas clasificadas como escuela de interés
  10. Escuelas de Educación Superior ubicadas en localidades prioritarias

Adicionalmente, las escuelas en localidades con predominancia de población afromexicana también son consideradas prioritarias.

Escuelas susceptibles de atención

Las escuelas susceptibles de atención son instituciones públicas y de modalidad escolarizada que no están clasificadas como prioritarias. Para determinar la elegibilidad de los estudiantes de estas escuelas, la Coordinación Nacional aplica los siguientes criterios de priorización:

  1. Haber sido beneficiario del programa en convocatorias anteriores.
  2. Haber cursado primaria o secundaria en una escuela prioritaria.
  3. Ser mujer indígena o afromexicana.
  4. Ser hombre indígena o afromexicano.
  5. Tener calidad de víctima.
  6. Tener bajos ingresos, estimados a través de un análisis socioeconómico.

Los estudiantes de estas escuelas deben cumplir con los siguientes requisitos adicionales:

  • Tener hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024.
  • Contar con bajos ingresos, excepto si estudiaron primaria o secundaria en una escuela pública escolarizada ubicada en una localidad prioritaria.

Si un estudiante no es seleccionado en su primera solicitud, deberá volver a realizar la estimación de ingresos en futuras aplicaciones al programa.

Escuelas no susceptibles de atención

Las escuelas no susceptibles de atención son aquellas cuyos estudiantes no forman parte de la población objetivo del programa y, por lo tanto, no pueden participar en el procedimiento de selección. Estas incluyen:

  • Instituciones privadas de Educación Superior.
  • Instituciones públicas en modalidad mixta o no escolarizada.
  • Instituciones públicas que no ofrecen programas de Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado o Licenciatura.

Consulta de clasificación de escuelas

Para conocer la clasificación de una institución educativa dentro del programa, se pueden utilizar las siguientes herramientas:

  • Índice de marginación por localidad (CONAPO, 2020): Ver aquí
  • Catálogo de municipios y localidades indígenas (INPI, 2020): Ver aquí
  • Buscador de Escuelas del programa: Consultar aquí

La Coordinación Nacional selecciona primero a los estudiantes inscritos en escuelas prioritarias y, en caso de existir disponibilidad presupuestal, selecciona a los estudiantes de escuelas susceptibles de atención, siguiendo los criterios de priorización mencionados.

Proceso de solicitud y selección de la beca

Para obtener la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, los estudiantes deben conocer los siguientes pasos dentro del procedimiento de selección:

1. Identificación y selección de escuelas

La Coordinación Nacional actualiza y clasifica el catálogo de escuelas elegibles para el programa, con base en la información del Catálogo de CCT del SIGED.
IMPORTANTE: Antes de solicitar la beca, es necesario verificar si la institución donde estudias es prioritaria o susceptible de atención. Puedes consultarlo directamente aquí!

2. Difusión del programa y rol de la escuela

Cada semestre, la Coordinación Nacional informa a las autoridades educativas sobre la convocatoria, requisitos y fechas de registro. Además, cada escuela debe designar un Enlace, quien reportará la matrícula de los estudiantes.
IMPORTANTE: El Enlace de la escuela es responsable de reportar a los estudiantes inscritos, por lo que es recomendable asegurarse de que su información esté correctamente registrada.

3. Solicitud de beca y entrega de información

  • Los estudiantes deben presentar su solicitud individual en la plataforma oficial designada en la convocatoria.
  • Deben verificar que sus datos sean correctos; si hay errores, deben solicitarlos directamente en su escuela.
  • En algunos casos, se puede realizar un operativo de campo para ayudar a quienes no puedan hacer la solicitud en línea.

IMPORTANTE: Si la información proporcionada es falsa, la Coordinación Nacional notificará a las autoridades competentes.

4. Revisión de información

La Coordinación Nacional analiza los datos de los solicitantes y descarta registros incompletos, cancelados o con inconsistencias.

5. Verificación con RENAPO y otros padrones de becas

Para evitar duplicaciones y fraudes:

  • Se confronta la identidad de los solicitantes con RENAPO (Registro Nacional de Población).
  • Se verifica que el estudiante no reciba otra beca con el mismo propósito.
    Los estudiantes que no sean identificados por RENAPO o aparezcan en otro padrón de becas serán excluidos del proceso.

6. Selección de becarios

Los estudiantes que cumplen con los requisitos son ordenados en una lista de prelación, dando prioridad a quienes tienen mayor necesidad. La asignación de becas dependerá de la disponibilidad presupuestal.

7. Comunicación de resultados

Los resultados se publican a través de:

  1. La plataforma oficial del programa.
  2. La herramienta Buscador de Estatus, donde cada estudiante puede consultar si fue seleccionado:
    https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/

IMPORTANTE: Es responsabilidad de los estudiantes revisar su estatus en los medios oficiales y seguir las instrucciones para el siguiente paso.

Proceso después de ser seleccionado para la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro

Una vez que un estudiante ha sido seleccionado para recibir la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, se llevan a cabo varias actividades para garantizar la correcta integración al programa y la entrega del apoyo económico.

1. Consulta de resultados

Los estudiantes pueden verificar si han sido seleccionados a través de los siguientes medios:

  • La plataforma oficial del programa.
  • La herramienta Buscador de Estatus, donde pueden ingresar sus datos para conocer su situación.

Importante: Se recomienda revisar los resultados en las fechas indicadas para evitar contratiempos en la integración al programa.

2. Integración del expediente y entrega del medio de pago

  • Los estudiantes seleccionados serán convocados por la Coordinación Nacional para integrar su expediente y recibir su medio de pago (tarjeta bancaria).
  • La convocatoria se realizará a través del personal de la Coordinación Nacional, la Autoridad Escolar o el Buscador de Estatus.
  • Si el becario es menor de 18 años, deberá acudir con su madre, padre o tutor.

Requisitos para recibir el medio de pago:

  • Confirmar identidad mediante los documentos solicitados.
  • Acudir presencialmente para la entrega de la documentación.
  • En caso de falta de documentos, la tarjeta se retendrá hasta que se entregue toda la documentación requerida.

Excepciones:
Si el estudiante ya ha sido beneficiario en otro programa de becas (Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez o Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina), mantendrá su tarjeta bancaria anterior y no necesitará un nuevo medio de pago.

3. Entrega del apoyo económico

  • Una vez confirmada la identidad del becario, la Coordinación Nacional deposita la beca en su cuenta bancaria.
  • Durante el primer bimestre del año, se publica el Calendario de Pagos con las fechas en las que los becarios podrán recibir su apoyo.

Consulta del Calendario de Pagos.

Importante:

  • La entrega de becas depende de la validación de la inscripción de cada estudiante en el ciclo escolar vigente.
  • Puede existir un margen de error de hasta 1% en el procesamiento de pagos, por lo que se recomienda estar al pendiente de cualquier aclaración con la Coordinación Nacional.

4. Actualización del padrón

  • Si hay bajas en el programa, los lugares disponibles podrán ser ocupados por nuevos beneficiarios.
  • La elegibilidad de nuevos becarios se revisa de manera continua en función de la disponibilidad presupuestal y los criterios de priorización.

Si un estudiante es dado de baja por error, puede solicitar una revisión de su caso dentro del plazo de tres meses.

5. Seguimiento, evaluación y supervisión

La Coordinación Nacional realiza evaluaciones anuales para asegurar que los becarios sigan cumpliendo con los requisitos del programa.

Documentos que pueden ser solicitados durante una supervisión:

  1. Acta de nacimiento, CURP o credencial para votar.
  2. Documento que acredite la inscripción en el periodo escolar vigente.
  3. Fotografía del becario, si es requerida.

Estas supervisiones garantizan la transparencia y el correcto uso de los recursos destinados a la beca.

Quejas, denuncias y atención ciudadana en la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro

Los beneficiarios de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro y la ciudadanía en general pueden presentar quejas, denuncias o consultas relacionadas con la operación del programa a través de diferentes medios.

Cómo presentar una queja o denuncia

Si consideras que hay alguna irregularidad en la ejecución del programa, puedes presentar una queja o denuncia de manera:

Por Internet (Disponible las 24 horas del día, todos los días):

De manera presencial:

  • Órgano Interno de Control (OIC) en la SEP
    • Dirección: Avenida Universidad 1074, Colonia Xoco, Benito Juárez, CDMX.
    • Teléfono: 55 3601 8650, ext. 66339.
    • Horario: 9:00 a 18:00 horas en días hábiles.
  • Centro de Contacto Ciudadano de la Secretaría de la Función Pública (SFP)
    • Dirección: Avenida Insurgentes Sur No. 1735, PB Módulo 3, Colonia Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, CDMX.

Por teléfono:

  • Desde cualquier parte del país: 800 11 28 700
  • Desde la Ciudad de México: 55 20 00 20 00 / 55 20 00 30 00, extensión 2164.
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas (hora del centro de México).

Por correspondencia:
Enviar un escrito libre a:

  • Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública
  • Dirección: Avenida Insurgentes Sur No. 1735, Piso 2, Ala Norte, Colonia Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, CDMX.
  • Horario de recepción: 9:00 a 15:00 horas en días hábiles.

¿El trámite para la beca tiene algún costo?

No, el trámite es totalmente gratuito. No deben cobrarte nada por realizar el trámite ni tampoco comisiones externas a la hora de recibir el pago. Si te cobran de alguna manera repórtalo a la Coordinación Nacional de Becas.

Más becas Benito Juárez que te pueden interesar

Becas Nivel Básico

Becas Benito Juárez para primaria y secundaria

Solo es otorgada una por familia sin importar la cantidad de hijos con los que cuente. Beca otorgada a estudiantes que reciben $920 mensuales de forma bimestral. El registro para esta beca se realiza en las escuelas.

Nivel Medio Superior

Becas Benito Juárez Nivel Medio Superior

Para estudiantes de preparatoria. La beca tiene un monto de $920 pesos mensuales otorgados de forma bimestral. El registro para esta beca se realiza en la plataforma Bienestar Azteca

Jóvenes Escribiendo el Futuro

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro

Beca destinada a estudiantes de universidad. Podrán inscribirse hasta los 29 años de edad y recibirla hasta los 30 años. El monto de la beca es de $2,800 pesos mensuales. Registro mediante SUBES..

Becas Elisa Acuña

Becas Elisa Acuña

Beca otorgada a estudiantes para cubrir: Servicio social, Prácticas profesionales, Apoyo a la titulación, Apoyo de manutención, Becas de excelencia y de Atención a contingencias.