Documentos para recoger tu tarjeta de Media Superior 2025
Las Becas Benito Juárez de Nivel Medio Superior forman parte del proyecto federal de Becas Benito Juárez, cuyo objetivo es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en estudiantes de todos los niveles educativos.
Este apoyo contribuye a que las y los jóvenes que cursan el bachillerato o profesional técnico bachiller en una escuela pública, en modalidad escolarizada o mixta, puedan continuar y concluir sus estudios. La Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior está dirigida a estos estudiantes y busca evitar la deserción escolar.
ÚLTIMAS NOTICIAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
- Documentos para recoger tu tarjeta de Media Superior 2025
- Fechas de Entrega de Tarjetas para Becarios de Educación Media Superior, Superior y Beca Rita Cetina
- Guía de registro de nivel Medio Superior de la Beca Benito Juárez
- Fechas Clave para el Registro y Entrega de Tarjetas de las Becas Benito Juárez
- ¿Cómo cobrar la Beca Benito Juárez si no tienes tarjeta?
- Calendario de Pago de las Becas Benito Juárez y Rita Cetina: Fechas Confirmadas para Enero y Febrero 2025


Tienen prioridad las y los alumnos inscritos en escuelas de modalidad escolarizada o mixta que se ubican en localidades prioritarias.
Objetivo general del programa de Becas Benito Juárez de Nivel Medio Superior
Fomentar que los alumnos inscritos en el nivel educativo de Bachillerato o Profesional Técnico Bachiller en una escuela de Educación Media Superior (EMS) clasificada como:
- Escuela prioritaria, o
- Escuela susceptible de atención,
permanezcan y concluyan este tipo educativo mediante el otorgamiento de una beca.
Cobertura
El Programa tiene cobertura nacional, dependiendo de la suficiencia y disponibilidad presupuestal autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Población objetivo
Está conformada por estudiantes inscritos en el nivel de Bachillerato o Profesional Técnico Bachiller en una escuela clasificada como:
- Escuela prioritaria
- Escuela susceptible de atención
Los estudiantes inscritos en escuelas no susceptibles de atención no forman parte de la población objetivo del programa.
Requisitos para ser beneficiario de la Beca Benito Juárez de Nivel Medio Superior
Para incorporarse al padrón del Programa, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar inscrito/a en una escuela de EMS clasificada como prioritaria o susceptible de atención en el periodo escolar vigente.
- No recibir otra beca para el mismo fin otorgada por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal (APF).
Tipo y monto de apoyo
Tipo de subsidio | Población Objetivo | Monto o porcentaje | Periodicidad |
---|---|---|---|
Monetario | Alumnos inscritos en nivel educativo de Bachillerato, o de Profesional Técnico Bachiller y los equivalentes a éste en una escuela clasificada como (i) escuela prioritaria, o (ii) escuela susceptible de atención. | $1,900.00 (Mil novecientos pesos 00/100 M.N.) bimestrales. | Entrega directa hasta por 5 (cinco) bimestres durante el ejercicio fiscal 2025. La beca se entrega hasta por un máximo de 40 (cuarenta) meses por becario, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en las reglas de operación. |
Integración de expediente y entrega del medio de pago
La Coordinación Nacional convoca a los nuevos becarios para la integración de su expediente y la entrega del medio de pago, que preferentemente será una tarjeta bancaria. Esta convocatoria se realiza a través del Buscador de Estatus (Consulta tu estatus) y el personal de la Coordinación Nacional.
Los becarios menores de 18 años deben acudir acompañados de su madre, padre o tutor. La entrega del medio de pago se realiza tras la verificación de su identidad mediante la documentación solicitada. Si falta documentación, la entrega se retendrá hasta completar el trámite.
Documentación requerida para la integración de expediente
Identificación del becario/a
Para menores de edad (presentar alguno de los siguientes documentos):
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Documento migratorio (para nacidos en el extranjero, en sustitución de CURP y acta de nacimiento).
- Pasaporte vigente.
Para mayores de edad (presentar alguno de los siguientes documentos):
- Credencial para votar con fotografía vigente.
- Pasaporte vigente.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Documentos migratorios.
- Credencial con fotografía vigente de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social.
- Credencial con fotografía de jubilado/a o pensionado/a vigente emitida por una institución de seguridad social.
- Constancia de autoridad local con:
- Vigencia máxima de seis meses.
- Nombre completo, fecha de nacimiento y domicilio del solicitante.
- Fotografía y firma o huella del solicitante.
- Nombre, firma y sello de la autoridad que emite.
Documentación escolar del becario/a (presentar alguno de los siguientes documentos):
- Constancia de estudios.
- Credencial escolar.
- Formato de inscripción o reinscripción.
- Informe o boleta de calificaciones.
- Tira de materias.
- Constancia de historia académica certificada.
- Otro documento con:
- Nombre completo y CURP del alumno/a.
- Nombre y clave del centro de trabajo de la escuela.
- Firma de la autoridad educativa y sello de la escuela.
- Ciclo o periodo de inscripción.
- Fecha de expedición menor a seis meses.
Identificación de la madre, padre o tutor (para menores de edad, presentar alguno de los siguientes documentos):
- Credencial para votar con fotografía vigente.
- Pasaporte vigente.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Cédula profesional.
- Certificado de Matrícula Consular.
- Tarjeta Única de Identidad Militar.
- Documentos migratorios.
- Credencial con fotografía vigente de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social.
- Credencial con fotografía de jubilado/a o pensionado/a vigente emitida por una institución de seguridad social.
- Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
- Constancia de autoridad local con las mismas características mencionadas anteriormente.
- Acta de nacimiento y CURP.
- Para tutores, se requiere la carta bajo protesta de decir verdad (Anexo 6) con firma y nombre completo.
Comprobante de domicilio (presentar alguno de los siguientes documentos con antigüedad no mayor a seis meses):
- Recibo de luz, gas, agua, predial o teléfono (excepto telefonía celular).
- Estado de cuenta bancario.
- Constancia de autoridad local con vigencia no mayor a seis meses.
Con esta información, la Coordinación Nacional podrá realizar operativos de campo para identificar a la Población Objetivo que no pueda realizar su solicitud mediante los medios electrónicos
Entrega de becas de Nivel Medio Superior
Una vez confirmada la identidad del becario y validada su cuenta bancaria, la Coordinación Nacional deposita la beca en la cuenta asignada. Durante el primer bimestre del ejercicio fiscal, se publica el Calendario de Pagos.
Actualización del padrón
Las autoridades educativas y escolares pueden notificar modificaciones en la matrícula de los estudiantes a la Coordinación Nacional. Las bajas acumuladas permiten la incorporación de nuevos becarios conforme a los criterios de priorización.
Comunicación y difusión de resultados
La Coordinación Nacional comunica los resultados del proceso de selección a los educandos, la Autoridad educativa de los Estados y de la Ciudad de México, los Subsistemas Escolares de EMS, las Universidades Autónomas con Bachillerato, la Autoridad escolar de las escuelas participantes en el procedimiento o su Enlace, y las Instituciones Solicitantes a través de los medios que determine. Dichos medios podrán ser:
- La plataforma electrónica por la que la Coordinación Nacional recibió la matrícula nominal o los medios que esta determine.
- La herramienta «Buscador de Estatus», disponible en el siguiente enlace: Consulta tu estatus.
La Autoridad educativa de los Estados y de la Ciudad de México, los Subsistemas Escolares de EMS, la Autoridad escolar de las escuelas participantes en el procedimiento y las Instituciones Solicitantes apoyan a la Coordinación Nacional en la difusión de estos resultados.
Quejas y denuncias beca de Nivel Medio Superior
Los beneficiarios y la ciudadanía pueden presentar quejas o denuncias sobre la ejecución del programa de forma personal, escrita o en línea:
- Por Internet:
- Presencialmente:
- OIC en la SEP: Av. Universidad 1074, Colonia Xoco, Benito Juárez, CDMX, teléfono 5536018650, ext. 66339. Horario: 9:00 a 18:00 horas.
- Centro de Contacto Ciudadano de la SABG: Av. Insurgentes Sur No. 1735, PB Módulo 3, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, CDMX.
- Vía telefónica:
- Desde el interior de la República: 800 11 28 700
- Desde la CDMX: 55 20 00 20 00 y 55 20 00 30 00, ext. 2164.
- Por correspondencia: Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la SABG, Av. Insurgentes Sur No. 1735, Piso 2 Ala Norte, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, CDMX. Horario: 9:00 a 15:00 horas.
Al terminar mis estudios de educación media superior, ¿puedo tener otra beca?
Si continúas tu formación académica y estudias en una de las universidades prioritarias a las que damos atención, puedes solicitar una Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro).
Conoce si tu escuela forma parte de la lista de las universidades prioritarias AQUÍ! Si tu resultado es Prioritaria, podrás solicitar la beca durante el periodo de registro de solicitudes en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES).
En caso de que la institución de educación superior en donde desees estudiar esté catalogada como Susceptible de Atención en nuestro Buscador de Escuelas en buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/, podrás solicitar una Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior (Jóvenes Escribiendo el Futuro) a través de una Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea y Cédula Única.
Las Cédulas estarán disponibles en los tiempos determinados por la Coordinación Nacional, por lo que deberás mantenerte muy atenta o atento a la información oficial que emitamos en nuestra página web y redes sociales verificadas.
La llenado de las Cédulas no significa que recibirás la beca, ya que tu incorporación depende de que se confirme que cumplas con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación vigentes, del presupuesto asignado y de los espacios disponibles en el padrón de personas beneficiarias.
¿El trámite para la Beca tiene algún costo?
No, el trámite es totalmente gratuito. No deben cobrarte nada por realizar el trámite ni tampoco comisiones externas a la hora de recibir el pago. Si te cobran de alguna manera repórtalo a la Coordinación Nacional de Becas.
Causales de baja del programa de becas de Nivel Medio Superior
Un becario puede ser dado de baja del programa por las siguientes razones:
- Fallecimiento del becario. La baja ocurre a partir del momento en que la Coordinación Nacional tiene conocimiento del deceso.
- Haber recibido la beca durante 40 meses.
- Concluir sus estudios de EMS o haberlos terminado previamente.
- Renuncia voluntaria al programa.
- Ser beneficiario/a de otra beca de manutención del Gobierno Federal.
- Baja o suspensión de estudios reportada por la escuela.
- No estar inscrito/a en una escuela prioritaria o susceptible de atención.
- Presentar documentación o información inconsistente.
- No cobrar la beca durante un año después del ciclo escolar en que se emitió el apoyo.
Los beneficiarios pueden consultar su estatus y causa de baja en la herramienta «Buscador de Estatus»: Consulta tu estatus.
Más Becas Benito Juárez que te pueden interesar: