Se ha renovado el Sistema de Citas Becas Benito Juárez, ahora es más fácil agendar una cita y aquí te vamos a explicar como hacerlo.
En este nuevo sistema de citas encontrarás los trámites disponibles que puedes realizar en la Sede Auxiliar de Representación Estatal (SARE) más cercana a tu domicilio.
Si eres de media superior te recomendamos leer los siguientes comunicados previo a tu cita:
Becarios de nuevo ingreso de media superior: Leer comunicado para concluir trámite AQUÍ.
Información sobre tercer pago de beca, leer AQUÍ.
Becarios de nuevo ingreso en CDMX únicamente, leer AQUÍ!
Becarios de nuevo ingreso de los estados de: Chiapas, Coahuila, EDOMEX, Morelos y Nayarit; leer AQUÍ!
Becarios de nuevo ingreso del resto de los estados; leer AQUÍ!
En el Sistema de Citas Becas Benito Juárez puedes agendar una cita para asistir a las oficinas a realizar trámites como:
- Incorporación al programa de becas en caso de que hayas sido seleccionado.
- Entrega de tu medio de pago.
- Actualización de datos de la APP Bienestar Azteca.
- Reporte de cobro no reconocido.
- Queja, denuncia o inconformidad.
IMPORTANTE: Las CITAS por el momento solo están disponibles para Becarios de Nivel Medio Superior (Recuerda que puedes agendar hasta el 20 de diciembre de 2022)
Más adelante se abrirá para las demás becas. (Para reporte de cobro no reconocido y queja, denuncia o inconformidad si está abierto para los 3 programas de becas)
Contenido
Requisitos en el Sistema de Citas Becas Benito Juárez
Si es la primera vez que ingresas al sistema sigue estos pasos:
- Para agendar tu cita necesitarás tu CURP y un correo electrónico.
- Ubica la oficina más cercana a tu domicilio (aquí) y luego procede agendar tu cita.
- Recuerda que todos los servicios son gratuitos y no existen intermediarios; NADIE puede pedirte dinero para agendar tu cita.
- En caso de requerir orientación puedes acercarte a la Sede Auxiliar de la Representación Estatal (SARE).
Conoce aquí los diferentes tipos de Becas Benito Juárez
Nuevo Sistema de citas Becas Benito Juárez
Para agendar una cita en el nuevo sistema sigue los siguientes pasos:
PASO 1. ACCEDE A LA PÁGINA DE CITAS: t.ly/-fXa
Y da click en agendar cita.
Previamente debes ubicar la oficina que más cerca esté a tu domicilio. Aquí podrás consultar el Buscador de oficinas de Atención(SARES) una vez dentro selecciona tu estado y da clic en Buscar SARES.
En el mapa aparecerán todas las oficinas de atención en tu estado, ubica la que te quede más cerca.
PASO 2. ¿QUÉ TRÁMITE VAS A REALIZAR?
Aquí se te pedirá que introduzcas tu CURP y elijas el trámite que vas a realizar. El Sistema te mostrará un mensaje con información importante que confirma que tu CURP forma parte de nuestro Padrón de Beneficiarios. Da clic en Continuar.
Ojo: Si tu CURP no se encuentra en el Padrón de Beneficiarios te pedimos que ingreses al Buscador de Estatus para consultar tu situación en https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/
Indica quién realiza el trámite: si eres estudiante o madre, padre, tutora o tutor legal.
Específica el trámite que vas a realizar eligiendo entre los 3 siguientes trámites por ahora disponibles:
INCORPORACIÓN COMO NUEVA BECARIA O BECARIO
Si eres de nuevo ingreso es importante que acudas a nuestras oficinas a firmar tu consentimiento como beneficiaria o beneficiario. Además es necesario que integres tu expediente con los documentos que nos ayudan a validar tu identidad y que nos permiten avalar que estás estudiando.
RECIBIR MI MEDIO DE PAGO
Debes elegir este trámite si tu modalidad de pago es orden de pago de Banco Azteca. Ingresa al Buscador de Estatus en https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/ para consultar esta información.
IMPORTANTE: Si ya no eres becaria o becario pero al ingresar al Buscador de Estatus ves que tienes becas pendientes por cobrar, ¡agenda una cita para recibirlas!
ACTUALIZACIÓN DE DATOS RECUPERACIÓN ACCESO APP AZTECA
Si como becaria o becario ya habías cobrado a través de la
App Bienestar Azteca, pero:
- Olvidaste tu Usuario, Contraseña y/o las respuestas a tus Preguntas de Seguridad.
- Tu número de celular actual es distinto al que nos proporcionaste y no nos lo notificaste.
- No recuerdas tu Clave de Seguridad y al intentar recuperar tu contraseña la app te indica que tu correo electrónico o número telefónico es erróneo.
Por último, coloca tu correo electrónico y da clic en Continuar.
PASO 3. SELECCIONA LA OFICINA
En el apartado Selecciona la oficina, primero elige tu estado. Posteriormente, se desplegarán todas las Oficinas de Atención que existen en tu entidad.
Elige la que ubicaste previamente en el Buscador de oficinas de Atención (SARES), es decir, aquella que te quede más cerca y da clic en Continuar.
PASO 4. SELECCIONA FECHA Y HORA
Elige una fecha. A continuación, el Sistema de citas te mostrará las Estaciones de trabajo disponibles. y elige una.
Después revisa los horarios disponibles, ¡selecciona uno y da clic en Continuar!
Ojo: En caso de que los horarios estén ocupados verás el aviso “Sin disponibilidad”. Por lo que podrás seleccionar otra Estación de trabajo disponible y buscar un horario disponible para agendar una cita.
¡Cada domingo se abrirán nuevas fechas de atención!
PASO 5. REVISA
Del lado derecho encontrarás la sección Resumen de cita. Es importante que antes de finalizar revises que los datos sean correctos.
PASO 6. CONFIRMA TU CITA
En la parte final de la página encontrarás los términos y condiciones, revísalos muy bien y, si estás de acuerdo, marca con una ✔️ la casilla Para agendar mi cita acepto que:
- En caso de ser menor de 18 años acudiré con mi madre, padre, tutora o tutor legal.
- Solo puedo agendar un máximo de dos citas al mes.
- En caso de no asistir a más de dos citas de forma seguida, no podré generar una cita en el mes posterior a mi ultima cita.
Para finalizar da clic en Confirmar cita.
¡Listo!, ya tienes agendada una cita. Ahora solo da clic en Descargar comprobante.

Es NECESARIO que descargues e imprimas tu comprobante de cita.
Te sugerimos llegar 15 minutos antes con tu comprobante de cita y la documentación que a continuación detallamos.
IMPORTANTE: Si no encuentras fechas disponibles no te preocupes, cada domingo se abren nuevas fechas de atención de acuerdo al siguiente calendario.
Atención: El #SistemaDeCitas estará abierto hasta el martes 20 de 𝙙𝙞𝙘𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙚 !!
Documentación a presentar para el trámite de Incorporación como nueva becaria o becario
Documentación VIGENTE, en ORIGINAL y COPIA:
MENORES DE EDAD (Es indispensable que acudas con tu madre, padre, tutora o tutor legal)
- Identificación con FOTOGRAFÍA
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (hombres)
- Credencial de servicios médicos de una
- institución pública de salud o seguridad social
- Constancia de autoridad local*, con:
Nombre completo de la o el becario, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella de la o el tutor y/o solicitante.
Nombre completo, firma y sellos de la autoridad local *Vigencia no mayor a los seis meses - Credencial escolar
- Constancia de Inscripción emitida por la autoridad educativa
- Certificado de secundaria
- Comprobante de estudios
- Comprobante de domicilio*
- Recibo de luz, agua, predial o teléfono
- Acta de Vecindad (Localidades rurales por usos y costumbres)
- Constancia de residencia expedida por la autoridad competente.
*No mayor a 3 meses.
- Acta de nacimiento
- CURP o Documento migratorio
Población extranjera sin CURP:- Documento migratorio expedido por el Instituto
- Nacional de Migración
- Forma Migratoria Múltiple (FMM)
- Tarjeta de visitante y residente
- Permiso de salida y regreso
- Formato Básico
- Documento Provisional
- Identificación de la madre, padre, tutora o tutor legal
- Credencial del Instituto Nacional Electoral
- (preferentemente)
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (hombres)
- Documentos migratorios
- Credencial con fotografía de servicios médicos de
- una institución pública de salud o seguridad social
- Credencial con fotografía de jubilada/o o
- pensionada/o emitida por una institución de
- seguridad social
- Constancia de autoridad local*, con:
- Nombre completo de la o el becario, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella de la o el tutor y/o solicitante
- Nombre completo, firma y sellos de la autoridad local
*Vigencia no mayor a los seis meses
PARA MAYORES DE EDAD
- Identificación con FOTOGRAFÍA
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (hombres)
- Credencial de servicios médicos de una
- Institución pública de salud o seguridad social
- Constancia de autoridad local*, con: Nombre completo de la o el becario, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella de la o el tutor y/o solicitante.
Nombre completo, firma y sellos de la autoridad local
*Vigencia no mayor a los seis meses - Credencial escolar
- Constancia de Inscripción emitida por la autoridad educativa
- Certificado de secundaria
- Comprobante de estudios
- Comprobante de domicilio*
- Recibo de luz, agua, predial o teléfono
- Acta de Vecindad (Localidades rurales por usos y
- costumbres)
- Constancia de residencia expedida por la
- autoridad competente
*Vigencia no mayor a 3 meses
- Acta de nacimiento
- CURP o Documento migratorio
Población extranjera sin CURP- Documento migratorio expedido por el Instituto
- Nacional de Migración
- Forma Migratoria Múltiple (FMM)
- Tarjeta de visitante y residente
- Permiso de salida y regreso
- Formato Básico
- Documento Provisional
Documentos para recibir medio de pago (Documentación VIGENTE, en ORIGINAL y COPIA)
MENORES DE EDAD (Es indispensable que acudas con tu madre, padre, tutora o tutor legal)
- Identificación con fotografía
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (hombres)
- Credencial de servicios médicos de una
- institución pública de salud o seguridad social
- Constancia de autoridad local*, con:
Nombre completo de la o el becario, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella de la o el tutor y/o solicitante.
Nombre completo, firma y sellos de la autoridad local
*Vigencia no mayor a los seis meses - Credencial escolar
- Constancia de Inscripción emitida por la autoridad
- educativa
- Certificado de secundaria
- Comprobante de estudios
- Comprobante de domicilio
- Recibo de luz, agua, predial o teléfono
- Acta de Vecindad (Localidades rurales por usos y
- costumbres)
- Constancia de residencia expedida por la autoridad
- competente
*Vigencia no mayor a 3 meses
- Acta de nacimiento
- CURP o Documento migratorio
Población extranjera sin CURP- Documento migratorio expedido por el Instituto
- Nacional de Migración
- Forma Migratoria Múltiple (FMM)
- Tarjeta de visitante y residente
- Permiso de salida y regreso
- Formato Básico
- Documento Provisional
- Identificación de la madre, padre, tutora o tutor legal:
- Credencial del Instituto Nacional Electoral
- (preferentemente)
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (hombres)
- Documentos migratorios
- Credencial con fotografía de servicios médicos de una
- institución pública de salud o seguridad social
- Credencial con fotografía de jubilada/o o pensionada/o
- emitida por una institución de seguridad social
- Constancia de autoridad local*, con:
Nombre completo de la o el becario, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella de la o el tutor y/o solicitante.
Nombre completo, firma y sellos de la autoridad local
*Vigencia no mayor a los seis meses
- Documento escolar correspondiente al periodo de emisión de la beca
- Boleta de calificaciones
- Kardex / Historial académico
- Constancia de Estudios
- Constancia de Inscripción
PARA MAYORES DE EDAD
- Identificación con FOTOGRAFÍA:
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (hombres)
- Credencial de servicios médicos de una
- institución pública de salud o seguridad social
- Constancia de autoridad local*, con:
Nombre completo de la o el becario, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella de la o el tutor y/o solicitante.
Nombre completo, firma y sellos de la autoridad local
*Vigencia no mayor a los seis meses - Credencial escolar
- Constancia de Inscripción emitida por la autoridad
- educativa
- Certificado de secundaria
- Comprobante de estudios
- Comprobante de domicilio*
- Recibo de luz, agua, predial o teléfono
- Acta de Vecindad (Localidades rurales por usos y
- costumbres)
- Constancia de residencia expedida por la
- autoridad competente
*Vigencia no mayor a 3 meses
- Acta de nacimiento
- CURP o Documento migratorio
Población extranjera sin CURP- Documento migratorio expedido por el Instituto
- Nacional de Migración
- Forma Migratoria Múltiple (FMM)
- Tarjeta de visitante y residente
- Permiso de salida y regreso
- Formato Básico
- Documento Provisional
- Documento escolar correspondiente al periodo de emisión de la beca
- Boleta de calificaciones
- Kardex / Historial académico
- Constancia de Estudios
- Constancia de Inscripción
Auxiliar para el cobro (Solo en caso de fallecimiento de la o el beneficiario con becas pendientes por cobrar)
- Acta de defunción de la o el becario
- Identificación oficial vigente de la madre, padre, tutora o tutor
- legal
- Identificación oficial de la o el becario
- Acta de nacimiento de la madre, padre o documento que compruebe la tutoría legal
- Comprobante de cita.
Actualización de datos para recuperación de cuenta App Bienestar Azteca
Documentación VIGENTE, en ORIGINAL y COPIA:
MENORES DE EDAD (Es indispensable que acudas con tu madre, padre, tutora o tutor legal)
- Identificación con FOTOGRAFÍA
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (hombres)
- Credencial de servicios médicos de una
- institución pública de salud o seguridad social
- Constancia de autoridad local*, con:
Nombre completo de la o el becario, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella de la o el tutor y/o solicitante.
Nombre completo, firma y sellos de la autoridad local
*Vigencia no mayor a los seis meses - Credencial escolar
- Constancia de Inscripción emitida por la autoridad
- educativa
- Certificado de secundaria
- Comprobante de estudios
- Comprobante de domicilio*
- Recibo de luz, agua, predial o teléfono
- Acta de Vecindad (Localidades rurales por usos y
- costumbres)
- Constancia de residencia expedida por la autoridad
- competente
*Vigencia no mayor a 3 meses
- Acta de nacimiento
- CURP o Documento migratorio
Población extranjera sin CURP- Documento migratorio expedido por el Instituto
- Nacional de Migración
- Forma Migratoria Múltiple (FMM)
- Tarjeta de visitante y residente
- Permiso de salida y regreso
- Formato Básico
- Documento Provisional
- Identificación de la madre, padre, tutora o tutor legal
- Credencial del Instituto Nacional Electoral
- (preferentemente)
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (hombres)
- Documentos migratorios
- Credencial con fotografía de servicios médicos de una
- institución pública de salud o seguridad social
- Credencial con fotografía de jubilada/o o pensionada/o
- emitida por una institución de seguridad social
- Constancia de autoridad local*, con:
Nombre completo de la o el becario, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella de la o el tutor y/o solicitante.
Nombre completo, firma y sellos de la autoridad local
*Vigencia no mayor a los seis meses
- Documento escolar correspondiente al periodo de emisión de la beca
- Boleta de calificaciones
- Kardex / Historial académico
- Constancia de Estudios
- Constancia de Inscripción
PARA MAYORES DE EDAD
- Identificación con FOTOGRAFÍA:
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional (hombres)
- Credencial de servicios médicos de una
- institución pública de salud o seguridad social
- Constancia de autoridad local*, con:
Nombre completo de la o el becario, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella de la o el tutor y/o solicitante
Nombre completo, firma y sellos de la autoridad local
*Vigencia no mayor a los seis meses - Credencial escolar
- Constancia de Inscripción emitida por la autoridad
- educativa
- Certificado de secundaria
- Comprobante de estudios
- Comprobante de domicilio*
- Recibo de luz, agua, predial o teléfono
- Acta de Vecindad (Localidades rurales por usos y
- costumbres)
- Constancia de residencia expedida por la
- autoridad competente
*Vigencia no mayor a 3 meses
- Acta de nacimiento
- CURP o Documento migratorio
Población extranjera sin CURP- Documento migratorio expedido por el Instituto
- Nacional de Migración
- Forma Migratoria Múltiple (FMM)
- Tarjeta de visitante y residente
- Permiso de salida y regreso
- Formato Básico
- Documento Provisional
- Documento escolar correspondiente al periodo de emisión de la beca:
- Boleta de calificaciones
- Kardex / Historial académico
- Constancia de Estudios
- Constancia de Inscripción
IMPORTANTE: Casos en los que no podrás llevar a cabo tu trámite:
- No estás inscrito en una escuela a las que se les brinda atención.
- El trámite que registraste al momento de agendar tu cita no corresponde con el que quieres realizar.
- Presentas documentos incompletos o no vigentes.
- Los documentos presentan tachaduras, enmendaduras o no son legibles.
- Eres menor de edad y no asistes con tu madre, padre o tutor legal.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:
- Reúne los documentos necesarios, recuerda que debes presentarlos en original y copia, deben estar completos, vigentes y en buen estado.
- Si no puedes acudir a tu cita, cancélala o reagendala en el sistema de citas para que otra persona pueda asistir en ese espacio.
- Toma en cuenta que solo puedes agendar un máximo de dos citas al mes y si no acudes a dos citas seguidas, no podrás agendar una nueva en ese mismo mes, si no hasta el siguiente.
El día de tu cita:
- Presentate 15 minutos antes de la hora indicada con los documentos necesarios.
- Lee todos los documentos que te entreguen antes de firmarlos.
- Pregunta si tienes dudas.
- Guarda el acuse que te entreguen ya que si lo necesites te servirá para aclaraciones.
TODOS LOS TRÁMITES SON GRATUITOS:
Para agendar Cita en el Sistema de Citas Benito Juárez entra a: t.ly/yBWO o da clic en Agendar Cita
Consulta las fechas específicas en las que se realizará el segundo pago de la Beca Benito Juárez AQUÍ! para los tres niveles educativos.
Preguntas Frecuentes sobre agendar Cita
P:Al intentar agendar cita me aparece el mensaje «No hay servicios para los cuales puedas agendar una cita» ¿Qué debo hacer?
R: Recuerda que las citas por ahora solo son para nivel Medio Superior. Si te aparece el mensaje antes mencionado es porque eres beneficiario de educación básica o de nivel Superior. Más adelante el sistema de citas estará disponible para los 3 programas.
P: ¿Qué documentos debo llevar el día de mi cita?
R: Una vez agendada tu cita te aparecerá el resumen con toda la información y dependiendo el trámite que seleccionaste te vendrán los documentos que debes presentar.
Si tienes más dudas déjalas en los comentarios para responderlas.