
Beneficiaria y beneficiario de los programas de becas de Educación Básica, Media Superior y Superior, entérate si recibirás tu beca en una tarjeta Banco del Bienestar este mes de octubre de 2023. Aquí te explicamos qué debes hacer para recibir tu Beca Benito Juárez en una tarjeta del Banco del Bienestar y ¡cuándo podrás recogerla!
Contenido
Entérate si recibirás tu beca en una tarjeta Banco del Bienestar Octubre 2023
La Coordinación Nacional trabaja para que tu Beca Benito Juárez llegue a ti y a tu familia de forma segura, rápida, transparente y sin intermediarios, por ello, muchas y muchos beneficiarios de los programas de Educación Básica, Media Superior y Superior ahora cobrarán su beca mediante una tarjeta del Banco del Bienestar.
Con las más de 2,300 sucursales en todo el país, el Banco del Bienestar, el Banco de los mexicanos, está presente en las comunidades en donde antes no había una red bancaria, ¡todo para estar más cerca de ti!
Aquí te explicamos cómo saber si recibirás tu Beca Benito Juárez en una tarjeta del Banco del Bienestar y qué debes hacer para acudir a recogerla.
1. CONSULTA
En primer lugar, debes confirmar que tu estatus es ACTIVA.
Para ello, ten tu CURP a la mano e ingresa a nuestro Buscador de Estatus en buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/
Posteriormente revisa si te aparece el apartado: Bancarización.
¡PRESTA MUCHA ATENCIÓN! Encontrarás un semáforo que te indicará en qué parte del proceso de entrega de tarjeta te encuentras:
AMARILLO: Aún no te encuentras en la etapa del proceso indicada, espera a que el semáforo cambie a verde.
VERDE: Ya estás en etapa del proceso indicada.
(Para conocer a detalle el proceso del semáforo, lee este artículo que lo explica a detalle)
3. TU TARJETA TE ESPERA EN EL BANCO
MUY IMPORTANTE: Solo puedes acudir a la sucursal del Banco del Bienestar que te indicamos y en el día y hora que te corresponde.
Te pedimos ser puntual y llevar tu documentación completa, vigente y en buen estado, es decir, sin tachaduras ni enmendaduras.
MENOR DE EDAD |
---|
Presenta los siguientes documentos en ORIGINAL para cotejo y UNA COPIA. Deben estar en BUEN ESTADO y ser VIGENTES: |
1. Identificación oficial con fotografía Elige alguna de las siguientes: • Credencial escolar emitida por la autoridad educativa con las siguientes características: OBLIGATORIAS – Nombre de la institución educativa – Nombre de la o el alumno – CURP de la o el alumno o número de identificación (matrícula, control, id alumno) – Fotografía de la o el alumno – Vigencia OPCIONALES – Firma de autorización de la o el director o representante de la institución educativa – Firma de la o el alumno |
• Documentos migratorios • Pasaporte • Constancia de autoridad local, con las siguientes características: – Vigencia no mayor a 6 meses – Nombre completo de la o el solicitante, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella digital – Nombre completo de la autoridad local, firma y sellos oficiales |
2. Comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses) – Recibo de luz – Recibo de agua – Recigo o factura de gas natural – Boleta de pago predial – Recibo de teléfono (excepto telefonía celular) – Estados de cuenta bancarios – Comprobante de inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes. Vigencia no mayor a 6 meses: – Constancia de autoridad local con las siguientes características: – Nombre completo de la o el solicitante, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella dactilar – Nombre completo de la autoridad local, firma y sellos oficiales. Vigencia no mayor a 1 año: – Comprobante anual de impuesto predial – Comprobante anual de suministro de agua – Contrato de arrendamiento registrado ante la autoridad fiscal |
3. Identificación oficial de la o el acompañante que lo acredite como mayor de edad. Elige alguno de los siguientes: – Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral – Pasaporte – Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada (hombres) – Documentos migratorios – Credencial de servicios médicos de alguna institución pública de salud o seguridad social como carnets y documentos de acreditación de servicios médicos – Credencial de jubilada/o o pensionada/o emitida por alguna institución de seguridad social Credenciales emitidas por autoridades federales, estatales y municipales. – Constancia de autoridad local, con las siguientes características: • Vigencia no mayor a 6 meses • Nombre completo de la o el solicitante, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella dactilar • Nombre completo de la autoridad local, firma y sellos oficiales – Las identificaciones que apruebe la Comisión Nacional Bancaria y de Valores |
4. Documentos que acrediten el parentesco de la o el acompañante dependiendo cuál sea el caso: Madre o padre: Acta de nacimiento de la o el menor en donde en el apartado “padre o madre” se señale su nombre. Abuela o abuelo: Acta de nacimiento de la o el becario en donde en el apartado “abuela o abuelo” se señale su nombre (Si el acta de nacimiento no tiene el nombre de la o el abuelo, se deberá presentar el acta de nacimiento de la madre o padre de la o el becario en donde se acredite el parentesco con la o el abuelo) Hermana o hermano: – Acta de nacimiento de la o el becario – Acta de nacimiento en donde se identifique que los nombres de su madre y/o padre son los mismos que los de la o el becario Tutora o tutor: Resolución del juez donde se acredite como tutora o tutor legal o, en caso de que la o el becario menor de edad esté a cargo de una institución, se deberá presentar la documentación correspondiente |
MAYOR DE EDAD |
---|
Presenta los siguientes documentos en ORIGINAL para cotejo y UNA COPIA. Deben estar en BUEN ESTADO y ser VIGENTES:, obligatoriamente. |
1. Identificación oficial Elige alguna de las siguientes: • Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral • Pasaporte • Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada (hombres) • Documentos migratorios • Credencial de servicios médicos de alguna institución pública de salud o seguridad social como carnets y documentos de acreditación de servicios médicos • Credencial de jubilado o pensionada/o emitida por alguna institución de seguridad social • Credenciales emitidas por autoridades federales, estatales y municipales • Constancia de autoridad local, con las siguientes características: – Vigencia no mayor a 6 meses – Nombre completo de la o el solicitante, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella digital – Nombre completo de la autoridad local, firma y sellos oficiales • Las identificaciones que apruebe la Comisión Nacional Bancaria y de Valores |
2. Comprobante de domicilio (vigencia no mayor a 3 meses) Elige alguno de los siguientes: MAYOR DE EDAD Presenta los siguientes documentos en ORIGINAL para cotejo y UNA COPIA. Deben estar en BUEN ESTADO y ser VIGENTES: 1. Identificación oficial con fotografía Elige alguna de las siguientes: • Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral • Pasaporte • Cartilla del Servicio Militar Nacional liberada (hombres) • Documentos migratorios • Credencial de servicios médicos de alguna institución pública de salud o seguridad social como carnets y documentos de acreditación de servicios médicos • Credencial de jubilada/o o pensionada/o emitida por alguna institución de seguridad social • Credenciales emitidas por autoridades federales, estatales y municipales • Constancia de autoridad local, con las siguientes características: – Vigencia no mayor a 6 meses – Nombre completo de la o el solicitante, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella digital – Nombre completo de la autoridad local, firma y sellos oficiales • Las identificaciones que apruebe la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 2. Comprobante de domicilio Elige alguno de los siguientes: Vigencia no mayor a 3 meses: – Recibo de luz – Recibo de agua – Recibo o factura de gas natural – Boleta del pago predial – Recibo de teléfono (excepto telefonía celular) – Estados de cuenta bancarios – Comprobante de inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes. Vigencia no mayor a 6 meses: – Constancia de autoridad local con las siguientes características: • Nombre completo de la o el solicitante, fecha de nacimiento, domicilio completo, fotografía y firma o huella dactilar • Nombre completo de la autoridad local, firma y sellos oficiales. Vigencia no mayor a 1 año: – Comprobante anual de impuesto predial – Comprobante anual de suministro de agua – Contrato de arrendamiento registrado ante la autoridad fiscal. |
Recuerda tomar una captura de pantalla de la sección Bancarización, en la que se visibilicen los datos de la sucursal, fecha y hora, y muéstrala al personal del banco, junto con tu documentación.
En caso de que no puedas acudir en el día y la hora que te indicamos, te daremos una nueva cita, por ello es MUY IMPORTANTE que asistas por tu tarjeta en los siguientes PERIODOS de atención.
Entre más rápido tengas tu tarjeta, más rápido podremos depositar tus becas también.
Consulta periódicamente el Buscador de Estatus, recuerda que es el medio en el que nos ponemos en contacto contigo y que ahí, te indicamos la fecha, hora y sucursal de entrega de tu tarjeta.
Si eres menor de edad, ES INDISPENSABLE que acudas con tu madre, padre, tutora o tutor (mayor de edad), quien deberá presentar una identificación oficial vigente en original y copia.
Si tienes dudas de cómo llegar, consulta la ubicación de la sucursal, da clic aquí.
Ya tienes tu tarjeta
El personal del Banco del Bienestar te entregará tu tarjeta para el bienestar.
Cuando la tengas en tus manos, lee cuidadosamente los documentos que te proporcionen.
Guarda muy bien tu tarjeta, el contrato de tu cuenta y el resto de documentos que te entregarán.
¡Si te surge alguna duda, pregunta al personal que te está atendiendo!
¿Cuándo recibirás el depósito de tu beca en tu tarjeta?
Conoce a partir de cuándo empezarás a recibir tu Beca Benito Juárez en tu tarjeta para el bienestar:
- Entra a nuestro Buscador de Estatus en buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/
- Ingresa tu CURP
- Ve al apartado Becas Emitidas
- Verifica que tu liquidadora haya cambiado a BANCO DEL BIENESTAR y que tu medio de pago sea DEPÓSITO A CUENTA
- Revisa la fecha de tu depósito.
IMPORTANTE: Si en Becas emitidas en Estatus del pago dice PENDIENTE, ¡no te preocupes! Espera la actualización de la fecha de depósito. Te pedimos ser paciente.
Revisa constantemente esta sección en el Buscador de Estatus, ya que ahí te la indicaremos.
Tu tarjeta está lista
¡Tu tarjeta está lista! En ella recibirás los próximos pagos de tu beca cuando el banco notifique que ya te la entregó y siempre y cuando tu escuela o el plantel en donde estudian tus hijas, hijos y/o menores a tu cuidado, nos reporte que continúan inscritas o inscritos.
Con tu tarjeta ¡tú tienes el control de tu dinero!
- Al recibir tu beca en una tarjeta del Banco del Bienestar obtendrás beneficios como: No tendrás que hacer filas para recibir tu beca ni acudir a una sede operativa temporal o a nuestras oficinas
- Paga con tu tarjeta en cualquier establecimiento que acepte tarjetas MasterCard
- Retira efectivo en los cajeros automáticos del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones
- Realiza retiros de efectivo de hasta 2 mil pesos al realizar tus compras en los supermercados (presenta una identificación vigente y firma tu ticket)
- ¡Ahorra! Tú decides cuánto y cuándo disponer de tu dinero, además disminuyes el riesgo de perder tu dinero en efectivo
- Creas un historial crediticio
- Consulta tu saldo y movimientos por teléfono o a través de la App Banco del Bienestar Móvil
Descárgala en tu celular, da clic aquí - Si eres de beneficiaria o beneficiario mayor de 18 años, podrás recibir depósitos mensuales de hasta 22 mil pesos adicionales al monto de tu beca.
¿Qué hacer si no te entregan tu tarjeta?
Si por algún motivo ocurre algún percance durante la entrega de tu tarjeta o, si ya la tienes, han pasado 45 días y no has recibido el depósito de tu beca, ingresa al Buscador de Estatus y llena el formulario que se encuentra en el apartado Bancarización, para reportarnos el incidente. ¡Nosotros nos pondremos en contacto contigo para darte una solución!
Es muy importante que nos proporciones un correo electrónico que consultes constantemente y un teléfono celular, recuerda que nosotros te contactaremos.
Buscador de Estatus: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/
¡Todos nuestros trámites son gratuitos!
Cuida tu tarjeta
Recuerda que tu tarjeta para el bienestar será el medio por el que recibirás tu Beca Benito Juárez, así que es MUY IMPORTANTE que la cuides en todo momento.
¡Sigue estas recomendaciones!
- Cuida y guarda muy bien tu tarjeta, el contrato de tu cuenta y el resto documentos que te entregaron, ¡los necesitarás!
- Cambia tu NIP cuando te entreguen tu tarjeta; para que sea seguro, evita usar tus datos personales como fecha de cumpleaños, edad, etc. y/o números consecutivos como 1234 o repetidos como 0000
- No la pierdas de vista y no se la prestes a nadie
- No permitas que nadie le tome fotos o copias
- No compartas los datos que están impresos en tu tarjeta
¡Tu tarjeta es en donde depositamos tu beca, cuidarla es tu obligación!
¿Qué hacer en caso de robo o extravío?
En caso de robo o extravío, comunícate inmediatamente a la Línea del Banco del Bienestar al 800 900 2000, opción 2 y luego 1.
En la llamada te pedirán estos datos:
- Número de cuenta indicado en el contrato
- CURP
- Registro Federal de Contribuyentes – RFC (primeros 13 dígitos de la CURP)
- Nombre completo de la o el titular de la tarjeta
Durante la llamada te darán un folio de seguimiento para dar continuidad al proceso de reposición de tu tarjeta, ¡guárdalo muy bien!, te lo pedirán en la ventanilla de tu sucursal de adscripción, indicada en tu contrato de cuenta.
¡No te pierdas las últimas noticias de las becas Benito Juárez!