Comunicados:
Tercer pago y nuevos ingresos AQUÍ!
Concluir registro para nuevos ingresos AQUÍ
Comunicado únicamente para estudiantes de Nivel Medio Superior de la CDMX AQUÍ!
Comunicado únicamente para estudiantes de Nivel Medio Superior de: Chiapas, Coahuila, Estado de México, Morelos y Nayarit, AQUÍ.
Comunicado únicamente para estudiantes de Nivel Medio Superior de: Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla y Veracruz; AQUÍ!
Las Becas Benito Juárez Nivel Medio Superior, forman parte el proyecto federal de Becas Benito Juárez que busca garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad en los estudiantes de todos los niveles educativos.
Alumnos de nuevo ingreso de Nivel Medio Superior, descarga la APP de Bienestar Azteca para recibir tu beca. Lee esta guía de registro y de cobro de beca en sus diferentes modalidad: LEER GUÍA!
Si cobras mediante ORDEN DE PAGO aquí te decimos cómo agendar una cita. Si no encuentras fechas disponibles no te preocupes, cada domingo se abren nuevas fechas de atención de acuerdo al siguiente calendario.
Contenido
Becario de nivel Medio Superior ya Puedes Agendar Citas en el nuevo Sistema
Becarios de Nivel Medio Superior ya puedes agendar una cita en una oficina para llevar a cabo trámites relacionados con tu Beca.
Trámites que puedes realizar al momento:
- INCORPORACIÓN COMO NUEVA BECARIA O BECARIO: Si eres de nuevo ingreso es importante que acudas a nuestras oficinas a firmar tu formato de incorporación, tu carta consentimiento e integrar tu expediente para validar tu identidad y avalar que estás estudiando.
- RECIBIR MI MEDIO DE PAGO: Debes elegir este trámite si tu modalidad de pago es orden de pago de Banco Azteca. Esto lo encuentras en el Buscador de Estatus.
- ACTUALIZACIÓN DE DATOS: Podrás agendar una cita y seleccionar este trámite si tienes problemas para ingresar a la APP Bienestar Azteca.
Importante: Elige este trámite si eres becaria o becario de reciente ingreso, tienes pagos pendientes o problemas con tu App Bienestar Azteca.
Si ya no eres becario pero al ingresar al Buscador de Estatus ves que tienes becas pendientes por cobrar ¡Agenda una cita para recibirlas!
¡Aquí te explicamos cómo agendar cita!

¿A quiénes van dirigidas las Becas Benito Juárez de Educación Media Superior?
La Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior (Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez) es un apoyo del Gobierno de México dirigido a las y los alumnos que cursan el bachillerato o profesional técnico bachiller en alguna escuela pública.
Tienen prioridad las y los alumnos inscritos en escuelas de modalidad escolarizada o mixta que se ubican en localidades prioritarias.
¿Cuál es el monto de la Beca Benito Juárez de Nivel Medio Superior en 2023?
Las Becas Benito Juárez Nivel Medio Superior incluyen un monto mensual de $875 otorgado de manera bimestral ($1750) durante los 10 meses que dura el ciclo escolar.
Entrega directa hasta por diez (10) meses durante el ejercicio fiscal 2022.
La beca se entregará hasta por un máximo de treinta (30) mensualidades por becario/a, siempre y cuando cumpla con los requisitos.
El Programa tiene cobertura nacional, con base en la suficiencia y disponibilidad presupuestal autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el año en curso.
¿Cuáles son los requisitos para obtener una Beca Benito Juárez de media superior?
- Debes estar inscrita o inscrito en el periodo escolar vigente de una IPEMS o una IEMS pertenecientes al SEN.
- No debes recibir otra beca con el mismo fin otorgada por programas federales.
Recuerda que se prioriza a alumnos que estudian en escuelas públicas de modalidad escolarizada o mixta ubicadas en localidades prioritarias.
Se prioriza a estudiantes de escuelas marcadas como Escuelas Prioritarias y si existe disponibilidad presupuestal, se les da acceso a estudiantes de Escuelas Susceptibles de Atención.
Con la herramienta «Buscador de Escuelas» es posible conocer la clasificación de tu escuela como:
- Escuela Prioritaria.
- Escuela Susceptible de Atención.
- Escuela No Susceptible de Atención.
Aquí te decimos cómo buscar tu escuela y saber si está en una zona prioritaria.
¿Cómo puedo inscribirme a la Beca de Nivel Media Superior?
Al comenzar el semestre o periodo escolar, debes ponerte en contacto con el enlace de becas de tu escuela para corroborar que estés inscrita o inscrito y entregar tus datos de contacto cuando el plantel te lo solicite.
Las escuelas nos reportan la información de los alumnos inscritos por lo que no es necesario que realices ningún trámite adicional.
Para corroborar que estás inscrito como beneficiario ingresa al buscador de estatus para corroborar la información: Conocer mi estatus.
Si no concluiste exitosamente tu inscripción puedes hacer lo siguiente:
- Puedes slicitar tu incporporación al Programa mediante el llenado de la CSI en línea.
- En caso de que el resultado de tu CI confirme que la persona solicitante forma parte de la población objetivo, esta deberá responder la CU (cédula única).
- Mediante la herramienta «Buscador de Folios» podrás conocer tu resultado de haber llenado la CSI y CU. Los resultados que se obtengan a través de las cédulas, serán vigentes hasta el siguiente procedimiento de selección que lleve a cabo la Coordinación Nacional de Becas.
- En caso de que tu resultado de las cédulas de como «Elegible» y el programa tenga disponibilidad presupuestal, el alumno podrá ser citado por la Coordinación para entregar de manera presencial documentación con la que se posible validar la información reportada en la CU. La información sobre la cita se podrá consultar en el «Buscador de Folios»
- De confirmarse la documentación con lo registrado en la CU, el alumno podrá continuar con las siguientes etapas del procedimiento.
Una vez que eres becario de nuevo ingreso es importante que integres tu expediente con los documentos necesarios para que puedan identificarte y verificar tu inscripción:
Documentos que deben presentar los alumnos en general para la integración de su expediente:
PARA MENORES DE EDAD:
- Comprobante de Cita impreso y carta de consentimiento (descarga o imprime AQUÍ)
- Identificación Vigente con fotografía preferentemente (pueden ser):
- Pasaporte.
- Documento migratorio.
- Credencial escolar con fotografía.
- Constancia de inscripción emitida por la autoridad educativa con fotografía.
- Certificado de secundaria con fotografía.
- Comprobante de estudios con fotografía.
- Constancia de identidad o su equivalente expedida por la autoridad competente, con fotografía (máximo 3 meses de antigüedad)
- Credencial con fotografía vigente de servicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social.
- Documento escolar actual (puede ser):
- Constancia de estudios.
- Historial académico.
- Tira de materias.
- Boleta de calificaciones.
- Kardex.
- Comprobante de inscripción.
- CURP (Los becarios extranjeros pueden presentar acta de nacimiento o documento migratorio en sustitución de la CURP)
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio (puede ser):
- INE con domicilio actualizado del Padre, Madre o tutor.
- Recibo de luz, agua, predial o teléfono (máximo 3 meses de antigüedad)
- Constancia de residencia expedida por la autoridad competente (máximo 3 meses de antigüedad)
- Identificación oficial de tu madre, padre o tutor legal (puede ser):
- INE preferentemente.
- Pasaporte.
- Documento migratorio.
- Cédula Profesional.
NOTA: Si el becario va acompañado de su tutor legal, se debe presentar la resolución judicial que indique que éste ejerce la patria potestad.
Documentación para mayores de edad
- Comprobante de Cita (descarga o imprime AQUÍ)
- Identificación oficial vigente, puede ser:
- INE preferentemente.
- Cartilla del servicio militar nacional.
- Pasaporte.
- Documento migratorio.
- Documento escolar actual, puede ser:
- Constancia de estudio.
- Historial académico.
- Tira de materias.
- Boleta de calificaciones.
- Kardex.
- Comprobante de inscripción.
- CURP (Los becarios extranjeros pueden presentar acta de nacimiento o documento migratorio en sustitución de la CURP)
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio (puede ser):
- INE con domicilio actualizado.
- Recibo de luz, agua, predial o teléfono (máximo 3 meses de antigüedad)
- Constancia de residencia expedida por la autoridad competente (máximo 3 meses de antigüedad)
- Acta de vecindad (máximo 3 meses de antigüedad)
Una vez hecho esto se te asignará una liquidadora y medio de pago dependiendo de la ubicación de tu escuela.
Formas de Pago y Liquidadoras de la Beca Benito Juárez para Nivel Medio Superior
IMPORTANTE: Si cobras mediante la app y estás en uno de los siguientes casos:
Si cambiaste u olvidaste correo electrónico, cambiaste tu número de celular, extraviaste tu celular, ingresaste a una app o página fraudulenta y/o compartiste los datos de tu cuenta o fuiste víctima de usurpación de identidad y robo de tu cuenta.
Antes de que llegue el siguiente pago verifica que seas tu el que tenga el control de tu cuenta en la app para poder cobrar tu beca. Hazlo siguiendo estos 3 pasos.
Paso 1. Inicia sesión en la app bienestar azteca.
Paso 2. Selecciona «AJustes» ubicado abajo y a la derecha en la pantalla.
Paso 3. Selecciona «Perfil»: Aquí te parecerán los datos asociados a tu cuenta. Verifica que correspondan a los tuyos.
Si alguno de los datos no coinciden, acude inmediatamente a alguna oficina de representación a actualizar tus datos.
Nunca compartas con NADIE tu usuario y contraseña porque son el acceso a tu beca.
Forma de pago: APP Bienestar Azteca
Descarga gratis la APP Bienestar Azteca desde la tienda de aplicaciones de tu teléfono, registrate con tu CURP y espera a notificación para retirar tu beca.
Descargar la APP Bienestar Azteca para Android AQUÍ!
Descarga la APP Bienestar Azteca para iOS AQUÍ!
Una vez te haya llegado la notificación, sigue estos pasos para cobrar tu beca:
- Ingresa a la app con tu usuario y contraseña.
- Selecciona Liberar beca.
- Da clic en Cobrar Beca.
- Ingresa nuevamente tu contraseña y da clic en continuar.
- Descarga tu código QR para cobrar en Sucursal o código de barras para cobrar tu beca en una tienda de autoservicio.
Si eliges ir a Sucursal Banco Azteca
- Ingresa a la app con tu usuario y contraseña.
- Elige retirar dinero
- Da clic en tienda o ventanilla.
- Elige el monto que quieras retirar.
- Ingresa tu clave de seguridad.
- La app te generará un código QR que debes mostrar al cajero.
- El cajero te dará tu efectivo y un ticket con el monto entregado.
Asegurate de recibir la cantidad correspondiente a los bimestres del pago de tu beca.
Nota: Si no cobraste tu beca el día que generaste el código QR, deberás generar uno nuevo al día siguiente.
Si eliges ir a cobrarla a un Comercio o tienda de autoservicio.
Debes cobrar tu beca en algún comercio de la red extendida (Chedraui, Walmart, Bodega Aurrera, Superama o Sam’s Club)
- Ingresa a la app con tu usuario y contraseña.
- Elige retirar dinero
- Da clic en tienda o ventanilla.
- Elige el monto que quieras retirar.
- Ingresa tu clave de seguridad.
- La app te generará un código QR que debes mostrar al cajero.
- Muestra tu código de barras impreso o directamente desde tu celular y teclea tu NIP.
- Si eres mayor de edad, identifícate con tu INE o pasaporte vigente en original.
- El cajero te dará tu efectivo y un ticket con el monto entregado.
Asegurate de recibir la cantidad correspondiente a los bimestres del pago de tu beca.
Nota: Si no cobraste tu beca el día que generaste el código QR, deberás generar uno nuevo al día siguiente.
Si el cobro es mediante cajero ATM de Banco Azteca
- Ingresa a la app con tu usuario y contraseña.
- Elige Retirar Dinero.
- Da clic en Cajero ATM
- Selecciona la cuenta desde la que vas a retirar.
- Selecciona retiro con celular en la pantalla del cajero automático.
- Escanea con tu celular el código QR que te muestra el cajero automático.
- Teclea la cantidad a retirar.
- Confirma con tu clave de seguridad.
IMPORTANTE EXTREMA PRECAUCIONES En el uso de datos bancarios y personales. Cuida muy bien tu usuario y clave de seguridad pues es el único modo que puedes acceder a la app de Bienestar Azteca.
Anota y guarda las contraseñas de acceso a tu correo electrónico y el número de teléfono que des de alta. No los compartas porque pueden robarte tu identidad y cobrar la beca por ti.
IMPORTANTE: Activa la geolocalización de tu celular
Activar la geolocalización es importante ya que reduce la posibilidad de que seas víctima de un posible fraude o robo de identidad.
Así, al realizar cualquier transacción el banco sabrá el punto exacto en donde se realizó, y en caso de ser necesario, será un dato indispensable al momento de realizar alguna aclaración.
IMPORTANTE:
¿Olvidaste tu clave de seguridad?
La clave de seguridad es un número de 6 dígitos que creaste al ingresar por primera vez a la app y te sirve para generar tu código de barras o código QR para cobrar tu beca en una tienda de autoservicio de la red extendida o en una sucursal bancaria de Banco Azteca, también es necesaria para retirar tu beca en un cajero automático del mismo banco.
Si olvidaste tu Clave de Seguridad debes actualizarla, para hacerlo sigue los siguientes pasos:
- Entra a la app.
- Ve a ajustes en la parte inferior de la pantalla de inicio.
- Ve a Perfil.
- Da clic en seguridad y privacidad.
- Luego en actualizar mi clave de seguridad.
- Presiona en «Olvidé mi clave de seguridad«
- Escribe tu fecha de nacimiento y pulsa en continuar.
- Responde a las dos preguntas de seguridad y da clic en continuar.
- Recibirás un código de verificación en tu celular que debes ingresarlo en el recuadro.
- Crea tu clave de seguridad de 6 dígitos y al finalizar presiona continuar.
¿Aún así no pudiste actualizar tu clave de seguridad? Agenda una cita en el Sistema de Citas.
A partir del 14 de agosto y hasta el 18 de septiembre podrás agendar una cita (aquí te decimos cómo) para actualizar tus datos, recuperar el acceso a tu app y así cobrar tu beca.
Si vas a registrarte por primera vez en la app: Inmediatamente después de descargarla, permite que la app acceda a la ubicación de tu dispositivo.
Si estás registrado y no sabes si tu app tiene acceso a la geolocalización, haz lo siguiente:
- Ingresa a la configuración de tu celular.
- Ve a privacidad y luego a geolocalización.
- Busca la app de Bienestar Azteca.
- Permite el acceso a tu ubicación «al usar la app»
Los datos de tu ubicación son confidenciales, solo el banco tiene acceso a ellos.
Forma de pago: ORDEN DE PAGO
Es un documento impreso, personal e intransferible (Conoce más de la orden de pago aquí!) que debes presentar en original sin tachaduras ni enmendaduras.
Existen 3 liquidadoras donde puedes cambiar tu orden de pago:
- Banco del bienestar: Las órdenes de pago se entregan en las mesas de atención temporal (MAT) y es en ese momento donde el banco del bienestar te entrega tu beca junto con tu recibo de pago.
Si este es tu método de pago debes de estar atento a la convocatoria de tu escuela en la que te indicarán cuándo se instalarán las (MAT) para la entrega de tu beca. - TELECOMM: Se te entrega tu orden de pago en las MAT y deberás acudir en las fechas establecidas en tu orden de pago a la oficina TELECOMM para el cobro de tu beca. Solo deberás acudir con una identificación oficial para validar tu identidad.
- Banco Azteca: Generalmente es para alumnos que no pueden acceder a su app de Bienestar azteca. Si es tu caso, presentate con tu orden de pago en la sucursal de Banco Azteca. Si tu orden de pago tiene código de barras puedes cobrarla en algún comercio de la red extendida (Chedraui, Walmart, Bodega Aurrera, Superama o Sam’s Club)
Para dudas o comentarios llama al centro de atención telefónica de Banco Azteca: 55-7600-6440 opción 1.
¿A qué se refieren los requisitos de localidad de prioridad e ingresos mensuales menores a la línea de pobreza?
Es muy importante tomar en cuenta estas dos características para obtener las Becas Benito Juárez Nivel Medio Superior, ya que este tipo de población es el enfoque principal de la beca.
El artículo 29 de la Ley General de Desarrollo Social establece a las zonas de prioridad como “Localidades, municipios, áreas o regiones, tanto de carácter rural como urbano, cuya población registra índices de pobreza, marginación o vulnerabilidad”. Es decir, las localidades de prioridad [VER ZONAS DE PRIORIDAD] son zonas que se tienen carencias sociales de forma general. Estos índices sociales se miden por porcentajes y números de personas con bajos ingresos económicos, rezago educativo, carencias en servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios y alimentación. Para saber si la localidad en donde vives es una localidad de prioridad puedes ingresar a informe de Gobierno Federal. [UBICA TU LOCALIDAD]
Los ingresos mensuales que establece la línea de pobreza según estudios del CONEVAL [VER INGRESOS ] del último año son:
- En áreas urbanas es un ingreso menor a 3,200.36 pesos por persona por mes.
- En áreas rurales es un ingreso menor a 2,086.67 pesos por persona por mes.
¿Cuáles son las instituciones o escuelas a las cuáles las Becas Benito Juárez de preparatoria dan prioridad?
- Instituciones Públicas de Educación Media Superior ubicadas en localidades o municipios indígenas.
- Instituciones Públicas de Educación Media Superior ubicadas en localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
- Telebachilleratos Comunitarios.
- Telebachilleratos.
- Instituciones Públicas de Educación Media Superior ubicadas en Zonas de Atención Prioritarias.
- Instituciones de Educación Media Superior de modalidad escolarizada ubicadas en localidades o municipios indígenas.
- Instituciones de Educación Media Superior de modalidad escolarizada ubicadas en localidades o municipios de alta o muy alta marginación.
- Instituciones de Educación Media Superior de modalidad escolarizada ubicadas en Zonas de Atención Prioritarias.
Después de ser cubierta esta priorización, se seleccionarán a los alumnos de las otras Instituciones Públicas de Educación Media Superior pertenecientes al Sistema Educativo Nacional.
¿Cómo se si obtendré la Beca?
Acércate al enlace de becas de tu plantel quien te notificará los resultados, llámanos al 55 1162 0300 o escríbenos a través del Sistema Mi Beca Benito Juárez. También puedes consultar el padrón de beneficiarios; aquí te decimos cómo hacerlo.

¿Puedo solicitar esta Beca si tengo otra beca?
Puedes solicitarla si tienes otra beca siempre y cuando tu beca no tenga un objetivo similar al de la Beca de Educación Media Superior ni pertenezca a Gobierno Federal.
Tu beca puede ser deportiva, de excelencia, artística, etc., pero no de manutención ni de prevalencia escolar. También puede ser una beca estatal, local o privada.
¿El trámite para la Beca tiene algún costo?
No, el trámite es totalmente gratuito. No deben cobrarte nada por realizar el trámite ni tampoco comisiones externas a la hora de recibir el pago. Si te cobran de alguna manera repórtalo a la Coordinación Nacional de Becas.
¿Cómo se entregan estas Becas?
Si estás inscrito en la plataforma Bienestar Azteca, te llegará un mensaje avisando que tienes una Beca pendiente por cobrar.
Cuándo entras a la plataforma y te aparece que tienes una beca pendiente por recibir, tienes 2 opciones y solo debes elegir 1:
1.- «Recibir dinero»: Elige esta opción si quieres que tu beca se deposite en tu cuenta bancaria. (Consulta esta guía como abrir una cuenta bancaria)
2.- «Retirar efectivo»: Esta opción es para retirar el dinero en una sucursal de Banco Azteca o en un establecimiento autorizado. En esta opción debes guardar o imprimir el código QR o el código de barras para presentarlo en el establecimiento.
En las preguntas frecuentes de esta guía viene explicado paso a paso como cobrar tu beca por medio de la plataforma Bienestar Azteca.
Si cobras a través de Aviso de Cobro Impreso, Telecomm, Banco del Bienestar o alguna institución liquidadora, la oficina de Becas Benito Juárez de tu entidad te notificará las fechas y sedes de la entrega.
¿Cuándo se entregan las Becas de nivel Media Superior?
Las Becas de Educación Media Superior para el 2022 se entregan de forma bimestral de la siguiente manera:
Enero sin pago porque no se contempla por ser periodo vacacional.
Bimestre 1 (febrero- marzo) y Bimestre 2 (abril – mayo) – se entregarán $3,360 a partir de la segunda semana de febrero.
Bimestre 3 (junio – julio): se pagarán $1,680 a partir de la tercera semana de julio para quienes reciben depósito a cuenta, y a partir de la cuarta semana de julio a quienes reciben el apoyo por operativo en campo.
Agosto no se entrega beca por ser periodo vacacional.
Bimestre 4 (septiembre – octubre) – Bimestre 5 (noviembre – diciembre): Se pagará $3,360 y se entregará a partir de la segunda y tercera semana de noviembre, para pago en depósito a cuenta y operativo en campo, respectivamente.
¿Durante cuánto tiempo puedo recibir la Beca Benito Juárez de Educación Media Superior?
Puedes recibir la Beca de Educación Media Superior hasta por 5 bimestres, 10 meses, siempre y cuando continúes inscrito y vigente como alumno de este nivel.
La beca se entregará hasta por un máximo de 30 mensualidades por becario.
Causantes de baja definitiva de la Beca Benito Juárez de Educación Media Superior
- Defunción del becario.
- Cuando el becario haya recibido la beca por treinta (30) meses o su equivalente a quince (15) bimestres de pago.
- Cuando el becario termine sus estudios de Educación Media Superior.
- Cuando la información del becario sea falsa.
- El becario no acude a la entrega del aviso de cobro de la beca durante dos bimestres consecutivos.
- Cuando se detecte duplicidad del becario con otras becas de manutención otorgadas por alguna de las dependencias y entidades de la APF.
- Cuando la Escuela informe a la Coordinación Nacional la suspensión de los estudios del becario.
Si ya no recibes la beca y no conoces el motivo de baja, llámanos al 55 1162 0300 o escríbenos a través del Sistema Mi Beca Benito Juárez.
Becas Pendientes por cobrar para Nivel Medio Superior
Becaria o becario de Media Superior ¿tienes pagos pendientes? ¡agenda tu cita para recibirlos!
Haz clic AQUÍ e ingresa tu CURP al Sistema Mi Beca Benito Juárez.
En la pestaña Tienes pagos pendientes, agenda tu cita. Posteriormente:
- Se te signará la oficina a donde deberás acudir
- Elige fecha y hora
- Completa tu datos de contacto y verifica que sean correctos
- Da clic en Agenda tu cita
- Descarga tu comprobante
IMPORTANTE: Al terminar recuerda dar clic en CERRAR SESIÓN
El día de tu cita recuerda:
- Presentarte 10 minutos antes en la Oficina de Becas que se te asignó, con CURP, identificación personal y comprobante de cita
- Usa cubrebocas y mantén tu sana distancia
- Si tu identidad es validada, tus documentos están completos y tus datos coinciden, tu orden de pago deberá ser entregada sin excepción
Documentos para obtener tu orden de pago el día de tu cita
IMPORTANTE: Recuerda descargar tu comprobante al agendar tu cita en el Sistema Mi Beca Benito Juárez
Becario menor de edad:
- CURP impresa
E identifícate con alguno de estos documentos:
- Credencial escolar con fotografía (preferentemente)
- Pasaporte
- Documento migratorio
- Constancia de inscripción emitida por la autoridad educativa
- Certificado de secundaria
- Comprobante de estudios
- Constancia de identidad vigente o su equivalente con fotografía, expedida por la autoridad competente
- Credencial vigente con fotografía deservicios médicos de una institución pública de salud o seguridad social
- Acta de nacimiento
Becario mayor de edad:
- CURP impresa
E identifícate con alguno de estos documentos:
- Credencial para votar (preferentemente)
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Licencia para conducir
Becario nacido en el extranjero que no cuenta con CURP:
- Acta de nacimiento
- Documento migratorio en original y copia (acudir con padre, madre o tutor legal)
E identifícate con alguno de los siguientes documentos:
- Credencial escolar con fotografía (preferentemente)
- Pasaporte
- Constancia de Inscripción emitida por la autoridad educativa
- Comprobante de estudios
- Constancia de identidad vigente o su equivalente con fotografía, expedida por la autoridad competente
- Credencial vigente con fotografía de servicios médicos de un institución pública de salud o seguridad social
Si eres mayor de edad identifícate con alguno de los siguientes documentos:
- Credencial para votar (preferentemente)
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Licencia para conducir
Tu padre, madre o tutor debe presentar original y copia de alguno de los siguientes documentos:
- Credencial para votar (preferentemente)
- Pasaporte
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Licencia para conducir
¡Agenda tu cita en una sede alterna para recoger tus becas pendientes!
- Da clic en este enlace e ingresa tu CURP para agendar tu cita.
- Consulta tu sede en la siguiente lista:
En caso de no asistir a tu sede mas cercana, tendrás que reagendar y acudir a la oficina de Becas que te había sido asignada inicialmente.
Preguntas frecuentes becarios Nivel Medio Superior:
¿Soy de nuevo ingreso y no me puedo registrar en la app para cobrar mi beca ni agendar cita en el Sistema Mi Beca Benito Juárez, que puedo hacer?
Si ya generaste tu expediente en las oficinas pero no has tenido acceso a la app es probable porque no tengas acceso al celular o e-mail registrados, es necesario que acudas a las oficinas nuevamente para actualizar tus datos.
Si ya los actualizaste, debes estar pendiente al correo electrónico que registraste para recibir información de acceso a la app. El día de la cita deberás de presentarte con la siguiente documentación:
- CURP.
- Copia de identificación oficial (INE, pasaporte, cartilla del servicio militar) si eres menor puedes llevar la credencial de la escuela, una constancia emitida por tu autoridad educativa y/o certificado de secundaria, además de acudir acompañado de un padre/madre/tutor y deberá llevar en original y copia: INE, pasaporte, cédula profesional, acta de nacimiento o acta de la patria potestad del becario.
Si no los has actualizado, a partir del 11 de abril podrás agendar una cita en el Sistema Mi beca Benito Juárez (ver tutorial) para actualizar la información.
¿Dónde canjeo mi aviso de cobro impreso?
Tu aviso de cobro trae la sucursal bancaria y los días específicos dónde deberás acudir a cobrar tu aviso.
Además, cuando así lo señale el Aviso de cobro, las y los becarios podrán retirar el monto de la beca en los establecimientos Walmart, Superama, Sam’s Club o Bodega Aurrera; para ello deberán presentar su identificación escolar y teclear su NIP.
¿Qué puedo hacer en caso de robo o extravío del Aviso de Cobro?
Deberás elaborar un escrito mediante el cuál solicite la reimpresión del Aviso de cobro y explique los motivos o circunstancias del daño o extravío de dicho documento, deberá firmarlo y entregarlo en la Oficina de Representación Estatal u oficina auxiliar más cercana a su domicilio (consulta esta lista) junto con una copia de alguna identificación personal (credencial escolar, constancia de inscripción, pasaporte, credencial para votar, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población) y presentar la original para su cotejo.
¿En dónde se puede realizar la actualización de número celular por robo o extravío?
Si el estudiante recibe el monto de la beca a través de la modalidad de retiro en cajero BBVA y desea actualizar (por robo o extravío) el número de celular en el cual recibe la referencia bancaria debe acudir a Avenida Extremadura No. 10, Primer Piso, Col. Insurgentes Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, CDMX, en un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Es necesario presentar alguno de los siguientes documentos: identificación escolar vigente (original y copia), CURP o tira de materias vigente.
¿Cómo se puede recuperar la referencia bancaria de la beca en caso de no haber recibido el mensaje de texto en el teléfono celular?
Si el estudiante recibe el monto de la beca a través de la modalidad de retiro en cajeros BBVA y no le llegó el mensaje con la referencia bancaria a su celular, puede recuperarla marcando al número telefónico del banco (55) 52 26 26 93 opción 2. Es importante tener en cuenta que la llamada deberá ser realizada desde el número celular que tiene dado de alta en el Programa.
¿Qué trámite deben realizar aquellos becarios que cambiaron de plantel educativo en el transcurso del ciclo escolar?
Los becarios podrán solicitar la actualización de su información escolar en la Oficina de Representación Estatal u oficina auxiliar más cercana a su domicilio (consultar lista). Para ello, deberán hacer entrega de una copia del comprobante de inscripción correspondiente a la Institución Pública de Educación Media Superior actual, así como copia de alguna identificación personal (credencial escolar, constancia de inscripción, pasaporte, credencial para votar, acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población) y originales para su cotejo.
¿Qué pasa si olvido mi contraseña y/o usuario?
Si no recuerdas tu contraseña, ingresa a https://bienestarazteca.com.mx:
- Da clic en Inicia sesión.
- Selecciona la opción ¿Olvidaste la contraseña?
- Ingresa tu usuario y fecha de nacimiento y sigue las indicaciones que te señala la página.
Si no recuerdas tu usuario, ingresa a tus mensajes SMS y/o correo electrónico y busca el mensaje que te envió la aplicación una vez que te registraste.
Si persiste el problema o perdiste tu usuario, por favor comunícate al Centro de Atención de Bienestar Azteca al 557 600 6440 o escribe al correo programassociales@bancoazteca.com
¿Debo llevar mi celular para el cobro de mi beca?
Puedes presentar tu celular para cobrar la beca o puedes imprimir el código de barras o código QR que generes en el aplicativo de Bienestar Azteca. Te recomendamos revisar la calidad de impresión ya que dependerá de la misma para que el lector de códigos funcione correctamente.
Asistí a un establecimiento comercial con el código QR y no me quieren entregar la beca ¿qué hago?
Cuando realizas el proceso de “Recibir beca” en https://www.bienestarazteca.com.mx/ cada vez que retires efectivo debes especificar a dónde acudirás para realizar el retiro, dependiendo al lugar que asistas te arrojará el código correcto:
- Sucursal Banco Azteca: Código QR
- Establecimiento autorizado (Bodega Aurrera, Walmart, Chedraui, Superama, Sam’s Club): Código de barras
Si asistes con el código incorrecto no podrás realizar el retiro.
No sé cuál es el NIP que me piden al acudir a cobrar mi beca.
El NIP es el mismo con el que siempre has cobrado, es un código que se construye con tus datos, si no te lo sabes, o eres de nuevo ingreso, asiste a una Sucursal de Banco Azteca, ellos te ayudan a recuperarlo o recordarlo, con una pregunta de seguridad.
Me sale el mensaje “por el momento no tienes ninguna beca pendiente” ¿qué hago?
Recuerda que el proceso se divide en dos etapas, registro y retiro. Si ya realizaste tu registro en https://bienestarazteca.com.mx/, te pedimos esperar unos días para que se vea reflejado el monto de la beca, ya que el depósito no es inmediato.
En caso de que ya hayas cobrado la beca de marzo-abril y mayo -junio, este mensaje se mantendrá hasta el siguiente ciclo escolar.
Quejas y denuncias
La o el beneficiario y la ciudadanía en general, podrán presentar sus quejas o denuncias con respecto a la ejecución de las
presentes RO de manera personal, escrita o por internet:
- Electrónico:
o En los portales de la Secretaría de la Función Pública, las 24 horas del día, todos los días: - https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/
- https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/
Más Becas Benito Juárez que te pueden interesar: